top of page

Dinámicas Juveniles

Dinámicas juveniles para grupos nuevos, especial para conocerce, son dinámicas para romper el hielo, que las podemos utilizar en cualquier ocasión; retiros, reuniones, campamentos, eventos etc. Siempre es importante afianzar la relación de los jóvenes de nuestra comunidad e integrar a nuestros invitados con un espíritu animado y feliz. Disfruten y comenten

 

 

 

El rey de los elementos


Tiempo: 15 min
Materiales: una pelota de cualquier tipo
Participantes: ilimitado
Desarrollo: Se forma un circulo con todos los participantes, el animador tendrá la pelota y se la pasara a cualquiera, cuando la tire debe mencionar un elemento (Aire, Agua o Tierra) el que atrape la pelota debe mencionar un animal que pertenezca al elemento que mencionaron ejemplo. (Agua: tiburón) y pasársela a otro diciendo un elemento antes que la atrape el otro participante, no se vale repetir animales y debe responderse rápido, los que pierden van saliendo hasta elegir al ganador.


Me Pica


Tiempo: 15-20 min
Materiales: Ninguno
Participantes: Ilimitado
Desarrollo: Cada persona tiene que decir su nombre y a continuación un lugar donde le pica: "Soy Juan y me pica la boca". A continuación el siguiente tiene que decir como se llamaba al anterior, y decir dónde le picaba. Él también dice su nombre y donde le pica y así sucesivamente hasta la última persona. El último tiene que decir desde el primero, los nombres de cada persona y dónde les picaba.


¡Cola de vaca!


Tiempo: 15 min
Material: ninguno
Participantes: ilimitado
Desarrollo: Sentados en un círculo, el coordinador se queda en el centro y empieza haciendo una pregunta a cualquiera de los participantes. La respuesta debe ser siempre “la cola de vaca”. Todo el grupo puede reírse, menos el que está respondiendo.
Si se ríe, pasa al centro y da una prenda.
Si el compañero que está al centro se tarda mucho en preguntar da una prenda.
El grupo puede variar la respuesta “cola de vaca” por cualquier cosa que sea más identificada con el grupo o el lugar.


Mi Nuevo nombre


Tiempo: todo un día (recomendada para cumpleaños o fiestas)
Participantes: ilimitado
Material: tarjetas y marcadores
Desarrollo: se escriben en la tarjetas nombres divertidísimos como: “pimpinela, la chilindrina etc.” y antes de empezar el evento se le entregan al azar las tarjetas a los participantes, el nombre que les aparezca será su nombre de toda la noche, se le explica a todos que solo se pueden llamar por ese nombre todo el día, los que digan el nombre real de alguien se les acumulan como puntos negativos que al final de la día, al que más se equivoco se le asignara un castigo.


El Naufrago


Tiempo: 15 minutos
Materiales: papel sulfitos o papel periódico
Desarrollo: La dinámica consiste en formar grupos de dos o tres y repartirles un pedazo de papel periódico que los utilice como bote salvavidas en donde ninguna persona debe quedar fuera, todos deben salvarse. Se cuenta la historia “iba una vez un barco que cruzo con una tempestad y se formaron botes salvavidas les da unos segundos para subirse al bote, de los que sobrevivieron ¿? se dice el numero de los que hicieron bien el bote”, se continua la dinámica doblando el papel por la mitad y así sucesivamente haciendo el papel más pequeño hasta encontrar el bote ganador. Al termino se comparte la experiencia de salvarse de naufragar.


Partes del Cuerpo


Tiempo: 20 min
Materiales: música
Desarrollo: El animador invita a formar dos círculos (uno dentro del otro) con igual número de personas y pide que se miren frente a frente. Es recomendable tener una música de fondo.
Pide que se presenten con la mano y digan su nombre, que hace, que le gusta y que no le gusta.
Inmediatamente el animador da la señal para que se rueden los círculos cada uno en sentido contrario, de tal forma que le toque otra persona en frente.
El animador pide que se saluden dándose un abrazo y pregunten a la otra persona las mismas preguntas que hicieron antes, después vuelven a girar de nuevo y esta vez se saludan con los pies, posteriormente con los codos, los hombros, etc. http://www.sitiodeesperanza.com/


Caligrafía con estilo


Tiempo: 10 minutos
Materiales: pelota y música
Participantes: Ilimitado
Desarrollo: los participantes forman un círculo, ponen la música y se empiezan a pasar la pelota, cuando la música se detenga el que quedo con el balón pasa al frente a escribir su nombre con la panza o la nalga al ritmo de la música, regresa y continua el juego hasta que todos se presentan.


Caramelo


Tiempo: 20 min
Participantes: ilimitado
Material: caramelos 
Desarrollo: Al principio de un encuentro nadie se conoce. Una buena forma de romper el hielo es la siguiente: el animador debe traer caramelos y ofrecérselos a los participantes diciéndoles que agarren los que quieran. Unos toman más, otros toman menos. El animador también toma caramelos. Una vez iniciado el encuentro los participantes deben decir una característica suya por cada caramelo que han agarrado. También se puede asignar un tema a cada color del caramelo y hablar de él. Por ejemplo:
* Rojo = expectativas para el momento.
* Verde = algo sobre tu familia.
* Azul = hobbies favoritos...


Entrelazados


Tiempo: 15 min
Participantes: grupos grandes
Material: ninguno
Desarrollo: Todos los participantes se dividen en parejas y se sientan en el suelo espalda con espalda y entrelazan los brazos, a la orden del animador intentan levantarse los dos al mismo tiempo sin soltarse. Una vez arriba, buscan otra pareja que se haya levantado y realizan el mismo ejercicio entre los cuatro, luego entre ocho y así hasta que todos estén de espaldas y con los brazos entrelazados y todos se puedan levantar.


Las Islas


Tiempo: 20 min
Participantes: 20-25 personas
Materiales: tiza
Desarrollo: se dibuja en el piso 4 islas de un 1 metro y medio cada una, cerca las unas de las otras, las nombras cada una como tú deseas ej. “La Isla de los monos, las islas de los feos” busca nombres que diviertan, el animador les pide a los participantes que se dividan en grupo similares en cada isla, luego comienza a contarles una historia de cómo de repente en la isla de los monos un volcán hizo erupción y para salvarse todos los monos deben irse a otra isla, los participantes deben saltar a las otras islas y salvarse, así sucesivamente hasta que quede una sola isla, los que se caigan de las islas morirán ahogados

 

Círculo zigzag

 

Este juego es una actividad para desarrollar la confianza en grupos de diez o más. Todos se paran haciendo un círculo y se toman bien de las manos. Los pies deben permanecer en el suelo sin moverse. La mitad de las personas se inclinan hacia adelante y la otra hacia atrás de forma intercalada (una persona hacia adelante, la siguiente hacia atrás). Después, todos los jugadores cambian de dirección. Este puede ser un buen paso para un discusión o mensaje relacionado con la confianza.

 

 

Relevos pasando un plátano

 

Este relevo es una buena actividad para realizar afuera, ya que es probable que genere un poco de suciedad. Equipos de 7 a 10 personas se forman en línea. Todos los jugadores de un equipo se acuestan en una línea recta a aproximadamente dos pies (60 cm) de distancia entre sí. Coloca el plátano cerca de los pies del primer jugador de cada equipo. Cuando el líder dé la señal, la primera persona toma el plátano usando sólo sus pies y se lo pasa sobre la cabeza a la siguiente persona en la línea tocándola sólo con los pies. La última persona en línea debe pelar el plátano, comérselo y correr a la línea de inicio. El primer equipo que termine, gana.

 

 

Nudo humano

 

Haz que los adolescentes formen grupos de diez para esta actividad. Cada grupo se para en un círculo y todos ponen su mano izquierda en el centro y agarran la mano de alguien en el otro lado del círculo. Después, todos ponen la mano derecha adentro y sostienen la mano de una persona diferente. Los jugadores necesitan sostener las manos de dos personas diferentes y ninguna de ellas puede estar al lado. Sin soltar las manos, el grupo debe desenredarse a sí mismo para formar un círculo. Si alguien en el grupo se suelta, deben comenzar de nuevo desde el principio. Los equipos eficaces usan habilidades para resolver problemas y comunicación para completar la tarea.

 

 

Bolos miniatura

 

Para hacer una versión miniatura de bolos sin tener que ir a una bolera, encuentra seis tachuelas y una canica pequeña para cada grupo de cuatro. Haz que los grupos coloquen las tachuelas en una superficie plana en formación de triángulo con la parte puntiaguda hacia arriba. Los jugadores toman turnos haciendo rodar la canica para ver cuántas tachuelas pueden tumbar.

 

 

Caballo con anteojeras

 

Este campo con obstáculos se completa en parejas, donde uno actúa como el caballo y el otro como el jinete. Haz dos campos con obstáculos similares usando cajas de cartón, bloques de madera, botellas de soda o conos de plástico. Venda los ojos de los dos caballos, los que gatearan a través del campo de obstáculos, y pídeles a sus compañeros que se sienten encima. El jinete no puede hablar pero debe usar presión en los muslos para dirigir el caballo a lo largo del campo. Cuando una pareja haya atravesado el campo de obstáculos exitosamente, arregla el campo y deja que otros dos caballos con jinetes lo intenten.

 

Aspiradoras humanas

 

Materiales: 
Botellas con refresco – pajillas – un silbato.

Descripción:
Todo lo que necesitas es de 2 a 6 litros de agua o soda, un popote (pajilla, sorbete) por joven y dos recipientes iguales. Es mejor jugarlo en el exterior pero puedes jugarlo en cualquier lugar. Es un juego simple, fácil y puedes repetirlo para que jueguen más jóvenes.
Divide en dos equipos iguales. Cada joven mete el sorbete en el recipiente y el primer equipo que se lo acabe, gana. 

¡A jugar!

 

Nombres y Adjetivos

 

Esta es una buena dinámica para conocerse mejor y divertirse.
Los participantes piensan en un adjetivo para describir cómo se sienten y cómo están. El adjetivo debe empezar con la misma letra que sus nombres; por ejemplo, “Soy Fernando y estoy feliz” “Soy Inés y me siento increíble”. Al pronunciar el adjetivo, también pueden actuar para describirlo. 
Empieza tú, dando un ejemplo con tu nombre. Vale usar la primer letra del apellido también!

 

 

 

Para mas dinamicas aca les voy a dejar el link

 

http://200.7.175.130/agroumsa/sites/default/files/repositorio/dinamicas_y_juegos.pdf

 

DIOS es el merecedor de toda gloria y honra por todos los siglos. ¡Amen!

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • YouTube limpia gris
bottom of page